
10/12/19
APM Terminals Yucatán celebra llegada de su nueva grúa móvil
Grúa trae un incremento del 40% en productividad para muelle en Progreso.
APM Terminals Yucatán, operador del muelle de Progreso, celebra hoy el levantamiento de la nueva grúa adquirida en noviembre del 2019. La compañía recibió el barco BBC Switzerland quién trajo la última inversión de la terminal, una Grúa MHC (Mobile Harbour Crane) Terex 5506 que mide 36 metros de alto, 51 metros en su pluma y tiene una capacidad de izaje de 125 toneladas. El área de operaciones descargó satisfactoriamente la grúa que será usada para carga y descarga de contenedores, sobrecargas y carga de proyectos.
Esta grúa representa una inversión de USD4mm y aumentará la eficiencia operativa, reduciendo los tiempos de estadía de los buques y mejorando la seguridad en las instalaciones. Hasta el momento se ha registrado un incremento en productividad del 20% con respecto a octubre de 2019 y se espera llegar a un incremento del 40% una vez esté completamente implementada.
“Estamos entusiasmados de recibir la nueva grúa, que es considerada el mejor equipo portuario de su clase. Hoy en día, las embarcaciones son más largas y anchas que en el pasado. La grúa es parte de nuestro plan de inversión que nos permitirá incrementar la capacidad del Puerto de Progreso. Adicionalmente a la inversión de equipos de patio en los meses anteriores, este es un claro ejemplo del compromiso de APM Terminals de mejorar el servicio a nuestros clientes, atender su demanda y prepararnos para el futuro de este puerto que tiene mucho potencial, no sólo para Progreso, sino también para la región y el país”, comenta Martijn Koolen, Director General de APM Terminals Progreso.
Como parte del compromiso de APM Terminals en la región, la compañía ha realizado una importante inversión para la modernización la cual incluye una expansión del 20% de la capacidad del patio de la terminal (inversión mayor al USD1mm), la adquisición de dos nuevas grúas tipo reach stacker (USD450k c/u) para mejorar la productividad operativa y la optimización de software y lanzamiento de un portal de cliente digital para agilizar la eficiencia transaccional que se implementará en el 2020. Esto es en adición a los USD22.6m que ya se han invertido en la terminal desde que comenzó la concesión en 2005.
Al seguir invirtiendo, APM Terminals está impulsando el desarrollo económico de la región y oportunidades de empleo para la población local. La terminal emplea a 125 empleados directos y genera aproximadamente 600 empleos indirectos en toda la cadena logística.